Artista señalado: Enrique Ježik (Córdoba)
Enrique Ježik es artista multimedial y de performance art. Nació en Córdoba, Argentina en 1961 y reside y trabaja en Ciudad de México desde 1990.
Su trabajo se concentra en las investigaciones sobre los conflictos bélicos, la vigilancia y el poder, los mecanismos de estetización de la violencia y la manipulación de información.
Participó en exposiciones en México, Alemania, Argentina, Canadá, Corea, entre otros.

Ježik articula materiales no convencionales para construir un universo posible sobre los ejercicios de poder y el conflicto entre personas e instituciones. La retórica de la máquina, los elementos de vigilancia y la confrontación de fuerzas son los elementos de estudio y a la vez su propio lenguaje.
Obras destacadas de Enrique Ježik
1990
Altar
Performance
Primer Concurso Internacional de Escultura en Madera. Toluca, México

Esta obra inicia con un proceso escultórico de quemado de piezas de madera para obtener un acabado final. El fuego es un hito en el inicio de sus obras como doble juego entre arte conceptual y proceso a la vez.
1997
Acción en Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México
Videoperformance
Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México

La acción consta de una caminata por el techo del museo, recorriendo los diferentes elementos que conformaban el edificio desde un punto de vista peculiar: sus botas.
1997
Caminata por techo del edificio de Artes Plásticas del Banff Centre.
Videoperformance
Banff Centre for Arts, Banff, Canadá

1999
Guardia
Videoperformance
Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México


Guardia es una acción realizada en dos instancias. La primera, un registro de un circuito de un guardia de seguridad donde se encuadra solamente los pies. La segunda instancia introduce un componente vivo a la instalación: un policía contratado para vigilar el registro anterior transmitido en un monitor en loop. Esta performance encuentra su cierre en el policía grabado (sin saber que estaba formando parte de la instalación), en conjunto con el primer video en simultáneo.
En estas tres acciones se ve cómo, a lo largo de su práctica, Enrique Ježik incorpora sistemáticamente elementos destructivos en su esencia (como el fuego), como instituciones y espacios políticos (como el techo de un edificio religioso ahora museo) y por último, elementos relativos a la seguridad.
2001
Esgrima
Performance e instalación de sitio específico
Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México

La instalación de sitio específico y performance Esgrima involucró dos retroexcavadoras con martillos hidráulicos que buscaban el enfrentamiento y choque, dos fuerzas en igualdad de condiciones. Esta obra es clave en la incorporación de maquinarias en la producción de Ježik.
2001
Costillar
Videoperformance
Chiconcuac, Morelos, México

Costillar es una acción de la carne ex – viva encuentra su lugar dentro del sistema de representaciones propuestos por el artista. En Costillar nos encontramos con la acción violenta en compañía de una herramienta (siete tipos de martillos). Esta performance fue grabada y proyectada en un formato multicanal (tres canales) en su primera eexposición. Luego, en formato monocanal en varias exposiciones en los próximos años, entre ellas en Fundación OSDE, Buenos Aires (2018).
2002
154 cartuchos calibre 12
Performance
Le Confort Moderne, Poitiers, Francia

Esta pieza utiliza como soporte el muro de la sala de exposición, intervenido por 154 disparos (la cantidad disponible que le da nombre a la obra). Aquí se suman las armas de fuego como elemento participante.
2004
One and a half miles
Performance
Atizapán, México

One and a half miles es una obra performática que da un paso importante en el foco de la acción como elemento constitutivo de la obra. Son dos excavadoras en un terreno que llevan de un extremo al otro un contenedor hasta completar una distancia de 2400 metros (lo que se traduce a una milla y media). Las máquinas, el trabajo repetitivo y la distancia misma son elementos que constituyen el folclore del pueblo de Berwick-upon-Tweed, lugar donde se realizó la residencia artística que dio lugar a la acción.
Este pueblo fue protagonista de guerras entre Inglaterra y Escocia donde ocurrieron en reiteradas ocasiones la toma de la ciudad por parte de los bandos.
2004
Un kilómetro
Performance
Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.

Un kilómetro juega en paralelo a One and half miles. La acción trata de dos máquinas que entran en choque en un proceso tedioso de lucha en donde el territorio juega el papel principal. En Un kilómetro un cargador frontal empuja a otro igual por 35 metros, repitiéndolo hasta llegar al kilómetro.
2004
Palas arriba (500m)
Performance
Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.

2006
Ejercicio de percusión
Performance
XII Festival Internacional de Performance. Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México.

Ejercicio de percusión, realizado en el XII Festival Internacional de Performance en Ciudad de México es una acción de alto impacto donde entran en juego las fuerzas de seguridad. En esta acción entran en tensión esferas del arte, la aplicación de la seguridad y las estructuras eclesiásticas. Un grupo de policías antidisturbios irrumpen dentro del museo en formación obligando a lxs espectadores a ubicarse en un rincón, sólo para dejar el edificio luego de una orden de retirada.
2008
What comes from outside is reinforced from within
Performance
MeetFactory. Praga, República Checa

En esta acción, un brazo de una excavadora que permanecía fuera del edificio destroza las ventanas de la sala de exhibición. Alineadas a estas ventanas se encontraban lozas de concreto, a las que el brazo fue rasgando para simular un grabado en la superficie. Un mini-cargador se encontraba dentro de la sala y movía de lugar las placas de hormigón ya intervenidas.
2013
Aguante
Performance
Ciudad de México

En Aguante se pone en tensión las fuerzas de la máquina y de las del hombre. La performance se desarrolla en continuación a What comes from outside is reinforced from Within y Costillar. El brazo mecánico de una excavadora va rasgando la superficie de varias esculturas de acero, madera y yeso, sostenidas por el artista y los asistentes. Se presenta esta performance en formato video en el premio ArteBa-Petrobrás.
2014
Desmantelamiento de una frase
Performance
Centro Cultural Haroldo Conti. Buenos Aires

Esta pieza se realizó en colaboración con la cooperativa de cartonerxs Las Madreselvas. Consistió en la deconstrucción de la instalación Declaración formada por treinta y siete esculturas, desarrollada en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en Buenos Aires.
La instalación estuvo conformada por cartones recuperados por la misma cooperativa con la condición de que fueran devueltos posteriormente. Esta acción se realizó el 25 de mayo, fecha icónica en la historia argentina y al público para visibilizar estas prácticas de supervivencia. La disposición de los cartones formaba una frase - NO PUEDO TRAGAR TANTO COMO QUISIERA VOMITAR - por lo que a medida que se iban llevando los cartones, la frase se iba desvaneciendo.
2015
Fuerza y adversario
Videoperformance
Galería Document-Art, Buenos Aires

Esta acción (registrada por la cámara) tiene como protagonistas al plomo como material, el martillo como instrumento y las letras para el grabado. Los textos son citas pertenecientes al libro De la guerra de Karl von Clausewitz.
2019
Dispersas las fuerzas se debilitan
Videoperformance
Parque de la Memoria, Buenos Aires

En esta acción, treinta paneles de madera terciada funcionaron como plantillas para grabar la misma frase del título en el mismo lugar, logrando una figura plástica conformada por las treinta capas de pintura.
2019
Un paso adelante, dos atrás. Primer intento
Videoperformance
Matucana 100. Santiago, Chile.

La acción se establece nuevamente en la tensión entre las fuerzas humanas y la máquina. Por turnos, cada grupo empuja un cuarto de vuelta en un sentido y dos cuartos de vuelta en el sentido opuesto. Antes del segundo ciclo, el objeto no resiste a la fuerza de la máquina y termina colapsando.
Enrique Ježik es incisivo en su interés hacia los vectores de poder entre las fuerzas de seguridad, las estructuras tanto políticas como religiosas y la máquina como una fuerza separada de la humana. Entre la vivencia, los registros sonoros y de video y la conformación de piezas artísticas donde intervienen el contexto político actual y la resignificación de momentos históricos locales, Ježik encuentra un espacio más que fértil para la producción artística.
Sitio web de Enrique Ježik: enriquejezik.com
Investigación a cargo de Faustino Mercadal, pasante de Argentina Performance Art (2022).
Faustino Mercadal (1993, Córdoba) es investigador, artista visual y performer. Es licenciado en Cs. Política (UNVM) y licenciado en Arte y Gestión cultural (UPC). Trabaja sobre el canon de belleza hegemónica masculina y las políticas de construcción de los cuerpos.