top of page

ARTISTA SEÑALADX: Tadeo Muleiro (Buenos Aires)


Artista señalado: Tadeo Muleiro (Buenos Aires)


Tadeo Muleiro es artista visual, licenciado y profesor de artes visuales (Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires).


Su obra entabla vínculos con el imaginario de diversas culturas ancestrales: se alimenta de imágenes provenientes del norte argentino, Latinoamérica, Asia y África, planteando un cruce con el arte contemporáneo. Seres imaginarios, encarnados en piezas escultóricas textiles de gran tamaño cuya moldería y costura realiza él mismo, transitan lo telúrico y mitológico, tejiendo puentes con elementos del presente como la cultura pop del cine de ciencia ficción, el comic y el anime.



Foto: Rachel Berkowitz



El componente escultórico central, presente ya en sus obras anteriores, se convierte en sus obras de video y performance art en vestuario, en una suerte de escultura para habitar. El traje funciona como un dispositivo que lo incorpora a él como performer y le permite encarnar y poner en juego distintas historias que unen el presente, el pasado, el rito y lo autobiográfico. Cada personaje de este universo mitológico construye e incluye diversas ficciones.


Tadeo formó parte de la Beca ECUNHI-FNA 2009 y del Proyecto PAC 2012. En 2017 fue becado por el Vermont Studio Center para realizar una residencia en Vermont, EEUU. En 2019 el Belgium GloArt Center financió su proyecto Cernunnos realizado en Lanaken (Bélgica) y obtuvo la residencia otorgada por el Building Bridges Art Exchange en Los Ángeles, California. En 2020 fue seleccionado por La Napoule Art Foundation para realizar una residencia en Niza, Francia.


Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.


 

Obras destacadas de Tadeo Muleiro



2011

Los hermanos

Videoperformance

Ciudad de Buenos Aires




Esta acción representa la contienda entre dualidades existenciales, entre la luz y la oscuridad, el principio y el final. La puesta en escena recuerda, en alguna medida, a los combates de lucha libre transmitidos por la televisión. No obstante, la coreografía de los cuerpos genera un clima atrapante que deja de lado la referencia medial. La violencia crece, y con ella, la compenetración de los combatientes en su labor. Al final, cada uno retoma la posición original en la arena como si fueran a volver a empezar.


Fotos: Ignacio Laxalde y Julieta Anaut



La pieza fue realizada por el artista junto a su hermano Emmanuel. La implicación familiar relativiza la carga ficcional y le otorga dramatismo, referenciando las rivalidades infantiles, las primeras competencias que van conformando la personalidad. Hay, también, una remniscencia a las riñas de gallos que la dota de cierta atmósfera telúrica.





2012

El abuelo

Videoperformance

Ciudad Autónoma de Buenos Aires




Esta obra narra la historia de un espíritu indígena que se traslada del campo a la ciudad para manifestarse frente a la estatua de Julio Argentino Roca, el principal artífice de la campaña de exterminio y expolio de las tierras de gran parte de los pueblos originarios de Argentina. La acción se situó en locaciones reales de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. El peregrinaje de este ser a los ámbitos que recorre apenas conmueve al entorno, más bien pareciera estar integrado a él o existir en un nivel de realidad paralelo que le asegura cierta independencia de acción.




Fotos: Martina Matusevich




2014

La Salamanquera

Videoperformance

Ciudad de Buenos Aires




Esta obra toma como eje la leyenda de la Salamanca, ampliamente difundida en el norte y el sur argentino. La acción traspone la fábula a un entorno urbano, y la protagonista es ahora una mujer seducida por un bailarín con una máscara de chivo. En lugar de realizarse en las profundidades de una cueva como narra el mito, la ceremonia iniciática se lleva a cabo en una azotea, en la oscuridad de la noche. De ella participan en roles secundarios el Supay y el traje de la pieza El abuelo.


El video está editado como un filme argumental, siguiendo todas las normas del montaje audiovisual cinematográfico.




Fotos: Martina Matusevich






2015

El padre

Videoperformance

Ciudad de Buenos Aires




A finales del 2014 el padre de Tadeo, Carlos Muleiro, fue víctima de un homicidio. Luego de cometido el hecho hubo un incendio en el lugar.


Esta obra aborda esta pérdida y su subsecuente duelo. Utilizando un traje cubierto de espejos, el artista deambula lentamente sobre los cimientos del hogar convertido en cenizas. Una foto familiar y un conjunto de piezas escultóricas realizadas por su padre son los testigos que forman parte del exorcismo de una tragedia inesperada.



Fotos: Cristian Iorio





2019

The traveler

Performance

Realizada en el marco de la muestra Station E: In transit

Building Bridges Art Exchange Gallery. Los Ángeles, EEUU





The traveler es una performance cuyo eje atraviesa el recuerdo, la identidad individual y la soledad. Realizada en el metro de la ciudad de Los Ángeles, California, el artista utilizó un traje compuesto por múltiples bolsos, acarreando dentro de ellos objetos de su vida en Argentina y de su paso por la ciudad de Los Ángeles, donde vivió alrededor de dos años.



Fotos: Marisa Caichiolo



El artista motivó la participación activa de los pasajeros durante cada viaje, incitando a que interactúen con sus libros, fotografías de la infancia, dibujos y demás objetos que podían tomar libremente de su traje.





2020

Incipit in the tower

Performance

Realizada en el marco de la residencia La Napoule Art Foundation

Niza, Francia





La acción surgió del encuentro de las obras realizadas por los distintos artistas que formaron parte de la residencia.

El término incipit, proveniente del latín, señala la génesis y el comienzo, y hace referencia a las primeras palabras que anteceden a un libro, poema o canción.



Fotos: Rachel Berkowitz




 

Sitio web de Tadeo Muleiro: tadeomuleiro.com


Logo_Texto_Argentina_Performance_Art_edi
bottom of page