top of page
7 -titzi barrantes nómades  2012.jpg
+ + + + + +
Oscar Bony, La familia obrera. 1968
007
Hazlo tu mism@
 
Redes de trabajo colaborativas en el arte de acción, con una mirada federal de la frontera.

“...colectivos de artistas no hacen tanto las flores como el suelo mismo. Y el suelo no se ve usualmente en el museo. Los colectivos no aportan cantidades generosas de las cosas con las que nos deleitamos allí, los ídolos a través de los cuales expresamos nuestro amor por el arte. Los colectivos de artistas no hacen objetos: hacen cambios. Hacen situaciones, oportunidades, realizaciones, entendimientos…”.    Alan Moore.

1- Postal Mutaciones Homenaje Alfredo Portillos.jpg
Nicolás García Uriburu, Coloración del Gran Canal. 1968

Durante la década de los 90 en Argentina, los artistas recogieron la tradición del “do it yourself”, conformando redes de trabajo colaborativas en torno a proyectos autónomos, el arte de acción y otras actividades que se vincularon de manera asociativa. En el transcurso de esa década, artistas y colectivos de distintas provincias produjeron desde sus lugares, con sostén en los afectos y de forma autónoma, festivales, encuentros, talleres y obras, ubicándose al margen de los centros oficiales de producción y ciertas formas de legitimación artística. La performance art se conectaba en redes interesadas por el cuerpo y sus implicancias sociales como clase, género, memoria y territorio, entre otros, junto al legado político-poético de artistas como Juan Carlos Romero Antonio Vigo, León Ferrari, productores de arte correo, poesía visual y arte de acción. Los proyectos se pensaban desde lo performático y las condiciones contextuales como bases para operar. Esta política de trabajo piensa las performatividades que intervienen, como un festival que sale a la calle y que cuestiona lo institucional.

Los artistas no esperaban que las cosas sucedieran. Así, activaron en sus territorios festivales, encuentros, residencias y producciones teóricas que no existían hasta el momento. La concreción de los proyectos nunca fue simple: la falta de fondos y la no remuneración de artistas y gestores fue una característica común entre las experiencias. La astucia fue la herramienta más importante para la construcción de estrategias económicas: autogestión, acuerdos entre proyectos y/o fugaces relaciones con instituciones.

 

 

Dentro del contexto político, encontramos un neoliberalismo instalado en América Latina como política de estado (que privatizó, reprimió y finalmente asesinó). En 1989 en Argentina asumió Carlos Saúl Menem, quien trajo “la pizza con champagne” que tan cara pagamos; diez años después fuimos testigos del helicóptero huyendo con el presidente Fernando de la Rúa y su familia, dejando atrás una compleja situación económica nacional, desaparecidos y muertos en una trágica semana de diciembre de 2001.

Este artículo-relato-investigación rescata experiencias de autoorganización, además de dar cuenta de las condiciones en las que los artistas de algunas provincias produjeron estos acontecimientos y cómo se materializaron. La mayoría de estos proyectos están vinculados a nuestra propia experiencia, somos arte y parte de lo que recoge esta escritura pertenece a una época sin preeminencia de redes sociales ni vuelos de avión low cost. Mucho ocurrió vía mail, viajes en colectivo o tren de una provincia a la otra, de un proyecto a otro, movidos por el deseo de encontrarnos, dialogar y potenciar redes sin nombre. Estas palabras que compartimos son un ejercicio de memoria.

Cómo, dónde y por qué.

 

“Creo que la mejor forma de sobrevivir como artistas en la sociedad actual es, simplemente, ponernos a organizar nuestros propios festivales de performance, aunque no podamos tener el presupuesto que necesitamos. Si montas uno, te encontrarás con buenos artistas que se unirán en la lucha la próxima vez. Un artista polaco me dijo una vez que la palabra clave de los 90 es solidaridad.”

 

Seiji  Shimoda.

El Arte de Performance.

IVAM

En Córdoba la gestión independiente y los diferentes proyectos de formación han sido fundamentales para el desarrollo e instalación de la performance art en las diferentes provincias. No es casual que este lenguaje tenga aquí una presencia que se sostiene en el tiempo. Las gestiones independientes generaron instancias formativas con artistas-docentes invitados (como Carlos Zerpa), en la que participaron artistas que producen hasta el día de hoy. También hubo muchas otras iniciativas gestionadas por artistas de forma autónoma y algunas veces con apoyo de alguna institución, como las visitas de Martín Molinaro, Regina Galindo, Agnes Nedregard, Inti Pujol, Alexander del Re y Michelle Browne, entre otros. A esas visitas se suman, también, talleres de formación de artistas locales como Acá-Ahora-Esto de Verónica Meloni y Cocina de Performance de Soledad Sánchez Goldar. Los talleres, espacios para compartir conocimientos y acompañamiento de procesos en torno a la performance art fueron y son el caldo de cultivo de artistas y nuevos proyectos, y eso es palpable en territorio cordobés.

2- vivian dran Whipala .jpg
Nicolás García Uriburu, Coloración del Gran Canal. 1968

Haciendo base en Córdoba y Mendoza, tomamos como punto de partida el proyecto Mutaciones, Encuentro Argentino-Chileno de Performance, realizado en Córdoba y Buenos Aires en el 2007. Así, como hecho referencial, construiremos un relato a través de otros contextos argentinos, sus redes de trabajo y escenas artísticas sostenidas mediante la figura del artista-gestor.

En este contexto Mendoza y sus proyectos autogestivos, no lograban sostenerse con suficiente fuerza. La performance contaba con pocos antecedentes como tal en la provincia y las instituciones de enseñanza, como la UNCuyo (universidad nacional de cuyo), llego a declararse en contra de esta disciplina, persiguiendo a los alumnos que hacían performance. Alrededor del 2010 se ven consolidados nuevos colectivos y proyectos como, La Araña galponera, Costado Galería, La imagen Accesible, etc.  a media que artistas y grupos afianzaban sus prácticas, comenzaron a preguntarse sobre, ¿cómo ser artistas en una provincia que parece no estar preparada, para más actividad? la pregunta pasó por el cuerpo y se volvió organización, fue necesaria una vinculación política-estratégica entre colectivos y artistas para cambiar el contexto que habitaban. Mendoza reconoció la potencia de pertenecer a un entramado, y encuentra ahí su particularidad, su performance. La lucha cristalizó en una serie de reivindicaciones para los trabajadores de la cultura, cuando nos preguntamos dónde y cómo nos encontramos hoy en la provincia, no podemos obviar del relato histórico de instituciones y proyectos autónomos dedicados a las artes, el hecho supervivencia de proyectos e ideas ha tenido mucho que ver con estrategias colectivas, que operan a distintos niveles constantemente. Seguir adelante con estas ideas significó para todos uno cambio de mentalidad y por lo tanto de prácticas. Durante este último tiempo artistas colectivos, ya asambleas sociales comenzaron a practicar y reconocer cada vez más al arte de acción como una herramienta de lucha dentro y fuera del ámbito de las artes visuales. Hablar de performance en Mendoza es hablar de política, de luchas vinculadas al territorio y el cuerpo. 

Seguramente la lectura de este texto irá modificando su atmósfera a medida que nos movamos en diversos tiempos y contextos, pensamos que así debe ser ya que a pesar de que aquí siempre estamos hablando de performance, este término se mantiene mutante fiel a sus características.

 

1. CÓRDOBA

 

Mutaciones. Encuentro Chileno-Argentino de Performance

Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) de la Ciudad de Buenos Aires

Teatro La Luna de Córdoba

Junio 2007

Artistas participantes: Paula Ábalos, Daniel Acosta,  Verónica Allocati, Gabriela Alonso,  Aplanamiento Heboide , Silvia Attwood, Auras Kappes,  Carmen Cachin,  Anahí Cáceres Andrea Cárdenas,  Liandro Carvalho,  Julieta Casado, Luciana Césari,  Colectivo Nichoecológico,  Jorge Daffunchio, Fabhio di Camozzi,  Silvio de Gracia, Javier del Olmo, Stella Fernández,  Filotopía,  Mónica García,  Vanesa Genlote, Grupo Repecho, María Hellemeyer,  Sergio Jiménez Rosales, Diego Lambertucci,  Luis Eduardo Martínez,  Maribel Martínez, Jackelin Miller, Mundos Oníricos,  Muñecas Clínicas,  Guadalupe Neves, Presente Continuo, Alfredo Portillos,  Asociación performance: Inti Pujol y Estela Fernandez, Gonzalo Rabanal, Nelda Ramos, Marcela Rivera Javier Robledo,  Mariana Robles, Ezequiel Romero, Alfredo Rosenbaum,  Claudia Ruiz Herrera, Alberto Sarli, Gabriel Sasiambarrena,  Calixto Saucedo, Javier Ildefonso Sobrino, Ada Suárez, Nuria Vadell, Aníbal Vallejos, Viva Laura Pérez, Viviandran, Horacio Wainhaus.

Organizaron: Andrea Cárdenas, Javier Sobrino, Guadalupe Neves y Claudia Ruiz Herrera de Buenos Aires, y el colectivo La Nariz en la Taza (conformado por María del Carmen Cachín y Soledad Sánchez Goldar) de Córdoba.

Mutaciones fue un cruce entre diferentes contextos de la performance art a nivel nacional e internacional, que permitió la unión de distintos momentos, contactos previos entre artistas y realidades. Su programación dió cuenta no sólo de las visiones y formas de abordar la performance, también visibilizó un tejido que ha ido apuntalando la performance art en el país y sus relaciones con Latinoamérica.

3- la nariz en la taza.jpg
Nicolás García Uriburu, Coloración del Gran Canal. 1968

Participaron artistas chilenos, convocados por el proyecto Deformes, y artistas de diferentes provincias de Argentina. Por ser una organización colectiva, tanto Córdoba como Buenos Aires aunaron metodologías diferentes de trabajo, la organización en Buenos Aires buscó apoyo institucional en el IUNA y aglutinó a diferentes proyectos independientes de esa provincia para el recibimiento de los artistas chilenos y de otras provincias, siendo el IUNA el que alojó las presentaciones en esa ciudad. Las presentaciones en Córdoba se realizaron en un espacio descentralizado e independiente como el Teatro La Luna y las gestiones fueron realizadas por La Nariz en la taza con el apoyo de artistas locales.

El presupuesto fue mancomunado, sin el apoyo económico de ninguna institución pública ni privada: los alojamientos se cubrieron con colegas amigos que recibieron artistas en sus casas y la alimentación con comidas caseras -prácticas que podemos encontrar en muchos encuentros y festivales-. A su vez, los artistas chilenos gestionaron sus pasajes para llegar a nuestro país. Dentro de las actividades programadas por este encuentro se realizó un homenaje al artista Alfredo Portillos, quien presentó un video sobre su obra y su trayectoria junto a los organizadores.   

4- daghero.jpg
Alberto Greco en Piedralaves. Registro por Montserrat Santamaría. Piedralaves, 1963
darren.jpg
Darren Bader, February 12 2015, London
Lot 128

“…Alfredo Portillos sigue siendo un portal por el que cruzamos alumnos... Esa puerta está dentro de cada uno. Y está también en cada uno cruzarla y recorrer el camino de conocimiento."

En Mutaciones hacemos un sincero homenaje a un artista que supo, a lo largo de las décadas, generar una obra que, antes que nada, es registro de vida y ella misma vida. Un maestro que nos guía en el arte y en la vida” versa el catálogo impreso de Mutaciones.

El homenaje a artistas de performance encuentra sus antecedentes en otros festivales, como fue el festival Deformes II del año 2004 en honor a Francisco Copello:

 

“En realidad el DEFORMES partió con un homenaje a Francisco Copello, se le dedicó este festival a Francisco por su trabajo y por lo que ha significado su presencia en la actividad performativa local” dice Rabanal en una entrevista que le realizó Marcela Rosen para Escaner Cultural en el año 2005.

 

Estas similitudes hablan de encuentros, cruces y contagios entre organizaciones a través del tiempo en relación a su forma de pensar la performance, como así los lugares que ocupan ciertas figuras en las escenas y el reconocimiento por parte de los colegas.

De este encuentro recordamos varias acciones, por ejemplo, la de la artista chilena Vivian Dran, una acción que dejó huella.  Vivian construyó una whipala de cerámicos realizada en la esquina del teatro La Luna de Córdoba. Esta acción modificó el entorno, dejando una marca que persiste hasta hoy, una resonancia de resistencia, de fraternidad y de lucha, que con el tiempo y la nueva ola política chilena solidificó aún más.

La pieza “leche derramada” de la artista cordobesa Silvia Atwood, tomaba como elemento la leche materna y el amamantamiento, en una instalación fotográfica con música del compositor Gonzalo Biffarella, en esta performance, Atwood, literalmente reventaba protuberancias que estaban colocadas sobre su cuerpo llenas de leche mientras hablaba bajo una luz que delimitaba el espacio específico de la acción.

Otra Performance fue la del artista bonaerense Calixto Saucedo, que presentó una versión de la acción “Plagio lumínico”, en la que mediante lo lúdico buscó la participación del público siendo este guiado por el artista. En un espacio signado por la baja luminosidad, una diversidad de objetos se conjugaba con el espacio y el cuerpo del Calixto, velas montadas sobre autitos de juguete, broches de ropa agarrados a su rostro, una linterna en su cabeza y juguetes fueron algunos de  los objetos utilizados en la performance con una fuerte presencia de la palabra.

“Entrar a La Luna ha sido siempre una experiencia... algo mística, religiosa y sobre todo política. Graciela y Mònica, sus anfitrionas, son parte de la historia reciente de la escena artìstica de Còrdoba y de ninguna manera podés obviarlo/olvidarlo.

Perfecto lugar para un encuentro de performers de distintos lugares de Latinoamèrica.

Sàbado...

Gente en los sillones del patio, 3 o 4... fumando. En la sala algo està pasando ya.

Entramos.

Oscuridad.

Una mujer vendada llevando una pesada carga.

Salimos al patio.

Otra mujer. En un momento se saca su vestido.

Ceremoniaceremoniaceremonia.

Salimos a la calle, dos chicas se suben a un techo y lavan platos y los tiran a la calle, una de ellas tiene en su cabeza una máscara de conejo o algo asi.

Los automovilistas protestan porque los platos rotos caen a la calle.

Me divierto... què bien.

Tenemos que entrar, las ceremonias siguen. Intuìrse ajeno.” (...)

 

 

 

Taller de formación a cargo de Carlos Zerpa (Venezuela)

Centro de Experimentación y Producción en Artes (CePIA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
2006 (mes?)


Organizado por: Red Lap, proyecto de gestión colaborativo que surgió en el año 2004 en la provincia de Córdoba.

Participantes: Cuqui, Silvia Attwood, Sofía García Vieyra, Mónica Jacobo, Magui Lucero, Erica Naito, Esteban Rizzi, Nilda Rosemberg, Valeria Cotaimich, Natalia Andrada, Silvia Atwood, Beatriz Barrio, Florencia Bessone, Graciela Boero, María Trindad Caminos, Magdalena Crozzoli, Gabriela del Canto Peña, Natalia Fernandez, Laura Loza Roldán, María Inés Lun,a Marcela Majluff, Elina Mendez Rodríguez, Sol Montaldo, Roberto Riachi, Celeste Sánchez, Daniela Semino, Rosana Fernandez, María Brunet, Elina Rodríguez y Graciela Siles.

Coordinador: Harm Lux, curador y docente holandés.

“Cada día se escuchaba desde afuera música con la que Carlos Zerpa nos esperaba, un día, al entrar nos encontramos con un video de Klaus Nomi y otro día con uno de Nine Inch Nails en el que estaba Bob Flanagan en una silla tipo camilla y era masacrado por diferentes dispositivos” (notas de Soledad Sánchez Goldar)

5- paulo nazaret nomades.jpg
Alberto Greco en Piedralaves. Registro por Montserrat Santamaría. Piedralaves, 1963

El taller duró cinco días en la sala Jorge Díaz del Cepia. Mediante encuentros expositivos con elementos teórico-históricos por parte de Carlos Zerpa, se abordó de forma teórica y práctica el arte de acción, con diversos ejercicios de escritura que generaron instancias reflexivas, individuales y colectivas, en torno a la práctica de performance.

 

La visita de Zerpa fue el resultado de un trabajo colectivo entre Angélika Heckel, Gonzalo Rabanal, Ulises Unda y Jenny Jaramillo y La Nariz en la Taza.

 

Esta colaboración puede ser leída como un intento de trabajar mancomunada y formalmente entre países latinoamericanos para un proyecto específico y bajo un nombre determinado: Red Latinoamericana de Performance (RedLap). RedLap surge a partir de la visita a la provincia del curador holandés Harm Lux, quien les propone a los artistas cordobeses Aníbal Buede y Juan Der Hairabedián trabajar en relación al arte de acción. Ellos convocaron a su vez a las artistas María del Carmen Cachín y Soledad Sánchez Goldar para darles a conocer la propuesta de Lux. En el living de Casa 13 -uno de los epicentros de la autogestión en Córdoba desde los años 90-  se reunieron los cuatro artistas. Carmen y Soledad no se conocían con anterioridad, y fue este encuentro el que propició la conformación del proyecto La Nariz en la Taza (2004-2007).

Primeras Jornadas de Performance de La Nariz en la Taza
Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Universidad Nacional de Córdoba

Septiembre 2005

Artistas participantes: Arreboles de Mequetrefe, Colectivo Ellles, Christián Román, Soledad San Martín, Sofía García Vieyra, Mariana Robles, Fabhio Di Camozzi, Lucas Di Pascuale & Familia, Martín Molinaro, María Cristina Rocca Luciana Cesari, Aníbal Buede, Pequeño Bambi, Plástica Experimental UNC Patricia Avila y Gabriel Gutnisky, Lorena Cardona, Soledad Sánchez Goldar, Carmen Cachín, Graciela Palella, Monica Mantegazza, Guillermo Daghero junto a Alejandra Bredeston y Zoe Di Rienzo.

Estas jornadas propusieron una revisión de antecedentes y un reconocimiento de lo ya producido y gestionado en torno a la performance art en la provincia, teniendo en cuenta que ese no era ni el primer momento de esta disciplina, ni tampoco sería el último.

Estas jornadas acontecieron en el CePIA y en espacios abiertos de la Ciudad Universitaria de la UNC. Bajo la pregunta ¿Performance en Córdoba? sucedieron una serie de charlas a cargo de referentes del ámbito artístico y académico de la provincia, que presentaron diversas visiones y momentos de la performance art en Córdoba, delinearon una posible historia de la performance de Córdoba, posicionamientos frente a esta práctica y su desarrollo en la provincia.

Entre las presentaciones podemos mencionar a Graciela Palella, que relató algunos eventos en los cuales la performance estaba presente, como las Fiestas en Plataforma organizadas por Marcelo Nusenovich en los años 90. Su presentación fue acompañada por registros VHS digitalizados y el relato de Pallella que apuntalaba en el discurso algo que ya resonaba en Córdoba desde la voz de Nusenovich y de Gustavo Blázquez: el vínculo y el espíritu con lo festivo en la performance de la Córdoba de la década de los 90. También participó la cátedra de Plástica Experimental de la carrera de artes de la UNC, una materia en la que el arte de acción estaba a la orden del día, de la mano de Patricia Ávila y Gabriel Gutnisky. Otra presentación, que hoy podríamos denominar como un acercamiento a la historia reciente de la performance en Córdoba, fue la de Aníbal Buede, que mediante fotografías y su relato mostró las acciones de Arte Trillizo, colectivo conformado por Aníbal, José Pizarro y Rubén Valentinis, quienes realizaron acciones en los años ‘80 en las instalaciones de lo que fue la vieja casona de la Escuela Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta.

(1)  Es importante destacar que, para los fines de este texto, se considera al coleccionista como un agente que adquiere obras de arte de manera regular con el fin de estructurar un acervo meditado, investigado y asumiendo la responsabilidad de la conservación y difusión de las obras, así como el apoyo y participación activa en boards de museos, instituciones, fundaciones y mecenazgos. No sería prudente incluir en esta muestra a los/as compradores/as que se acercan al mundo del arte de manera esporádica y adquieren obra como un gesto discontinuo.

(2) El término “blue chip” fue inspirado por el mercado financiero y refiere a galerías que trabajan con obras de arte cuyo valor se espera que siempre esté en aumento, independientemente de las condiciones económicas generales.

Referencias

PROA (2015). "Joseph Beuys. Obras 1955-1985", Joseph Beuys. Catálogo para la exhibición de Joseph Beuys en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal. Santiago, Chile. Disponible en: https://bit.ly/3qu24DE 

Rayburn, S. (2019). “El duro y novedoso métier de vender una performance”, en Clarín, arte. Disponible en: https://bit.ly/3IxJFfp

TATE (2014). ‘The Live List: What to Consider When Collecting Live Works’, Collecting the Performative Network. Pip Laurenson, Christiane Berndes, Hendrik Folkerts, Diana Franssen, Adrian Glew, Panda de Haan, Ysbrand Hummelen, Andrea Lissoni, Isabella Maidment, Angela Matyssek, Kate Parsons, Capucine Perrot, Vivian van Saaze, Tatja Scholte, Patricia Smithen, Sanneke Stigter, Paulien ‘t Hoen, Renée van de Vall and Gaby Wijers. Disponible en: https://bit.ly/3Laq3Q9

Feria A Performance Affair. Disponible en: https://aperformanceaffair.com/ 

Christie’s (2015). Disponible en:  https://bit.ly/3L7aM2A 

Lot 128 Darren Bader. Disponible en: https://www.indiegogo.com/projects/lot-128#/ 


Personas e instituciones consultadas

Alberto Sendros (Galería Sendrós); Amalia Amoedo (Colección Amalita); Andrea Franco; Andrés Brun y Juan José Cattaneo (Colección Brun Cattaneo); Bárbara Echevarría (Galería Acéfala); Colección Balanz; Eileen Vergez (Colección Vergez); Erica Bohm (Colección Oxenford); Gala Gómez Minujín (Arteba); Inés Starc (Meridiano); Leopol José Mones Cazon (Isla Flotante); Lolo y Lauti (Galería Barro); Mora Bacal (Galería Ruth Benzacar); Valeria Pecoraro (Galería Ruth Benzacar); Violeta Quesada (Meridiano).

Juliana Fontalva estudió la Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura (UNTREF). Trabajó en las áreas de educación y coordinación para el MUNTREF, y también se desempeñó en tareas de coordinación general, asistencia a dirección y gestión de ferias nacionales e internacionales para la galería Barro (Argentina).

En el 2018 asumió las tareas de gestión general para la colección de arte privada Balanz, desarrollando diversos programas de adquisición, comunicación y activando un programa de conservación y restauración de la colección que continúa hasta el día de hoy. En el 2022 dirigió y escribió para la Colección Balanz su primera publicación, desarrollando una línea editorial.

En la actualidad, se desempeña en diversas tareas de curaduría, investigación y desarrollo de proyectos culturales. 

Archivx Activx

 
Logo_Texto_Argentina_Performance_Art_edi
bottom of page